💻 El experimento que demuestra por qué usar sistemas obsoletos es un riesgo total
¿Qué sucede si conectas una computadora con Windows XP a Internet en pleno 2025? El creador de contenido y especialista en tecnología Eric Parker decidió comprobarlo con un experimento que, como era de esperarse, terminó confirmando los peores temores: los sistemas operativos sin soporte son un blanco inmediato para los ciberataques.
🕹️ El experimento: una máquina expuesta como en los 2000
Parker configuró una máquina virtual con Windows XP Service Pack 3 en un servidor Proxmox. Para simular un escenario real de hace dos décadas, desactivó el firewall, eliminó la traducción de direcciones de red (NAT) y expuso la computadora con una IP pública. El resultado no tardó en llegar: en apenas 10 minutos el sistema fue infectado por malware.
Uno de los primeros indicios apareció en el Administrador de tareas con un proceso llamado “conhoz.exe”, un troyano disfrazado de componente legítimo. A partir de allí, la máquina sufrió:
- 📂 Instalación de programas maliciosos en carpetas temporales.
- 🌐 Activación de un servidor FTP no autorizado con acceso remoto.
- 🔀 Modificación del DNS para desviar tráfico a servidores de atacantes.
- 👤 Creación de cuentas de usuario falsas para mantener acceso persistente.
Todo esto fue posible gracias a EternalBlue, una vulnerabilidad crítica en Windows XP que más tarde fue explotada por el ransomware WannaCry. Con herramientas de escaneo como Nmap, los ciberdelincuentes pueden localizar fácilmente dispositivos expuestos con sistemas antiguos.
🛡️ ¿Por qué Windows XP es tan inseguro?
La clave está en la falta de actualizaciones de seguridad. Microsoft dejó de dar soporte a XP en 2014, lo que significa que cualquier brecha descubierta desde entonces quedó abierta para siempre. Además, su arquitectura carece de las capas de protección que hoy son estándar: aislamiento de procesos, protección de memoria y cifrado avanzado.
Aunque hoy la mayoría de usuarios se conecta detrás de un router con firewall, los riesgos persisten si se usan navegadores obsoletos o aplicaciones sin parches. Basta un clic en un enlace malicioso para que los atacantes tomen control total.
⚔️ El contraste: Windows 7 bajo ataque
Para comparar, Parker repitió el experimento con Windows 7 en las mismas condiciones extremas. El resultado fue muy distinto: Tras 10 horas de exposición, el sistema permaneció estable y sin infecciones evidentes. Esto refleja las mejoras de seguridad que Microsoft introdujo a partir de esa generación.
📢 Lección de ciberseguridad
El experimento de Parker es una prueba contundente: usar sistemas operativos obsoletos es un riesgo inaceptable. Más allá de la nostalgia por Windows XP, la realidad es que mantenerlo conectado a Internet equivale a dejar la puerta abierta a los atacantes.
Recomendación profesional: si aún utilizas XP o versiones sin soporte, desconéctalas de la red o migra a sistemas modernos con actualizaciones activas. La ciberseguridad empieza por contar con una base sólida.
